Decisión de los establecimientos educacionales municipales de no exigir certificados médicos

Estimada comunidad; Nos dirigimos a ustedes para informarles sobre una importante actualización relacionada con la solicitud de certificados médicos en los establecimientos educativos durante la campaña de invierno. En consideración al Ordinario N° 01/184 del Ministerio de Educación, el cual instruye a los directivos de los establecimientos de educación a abstenerse de solicitar certificados médicos a los estudiantes durante este periodo, se ha implementado esta medida con el fin de descongestionar los servicios de urgencia.


Queremos comunicarles que, siguiendo las directrices del señor alcalde Juan Carlos Abud Parra, los establecimientos dependientes de la educación municipal en Machalí han acogido esta instrucción y no exigirán certificados médicos durante el periodo de campaña de invierno.

Salud Machalí desarrolló “Taller formativo de estrategias de regulación en sala en niños con TEA” para profesionales de la educación preescolar de la comuna

Iniciativa informativa y pedagógica que contó con la participación del alcalde Juan Carlos Abud y el director del Cesfam Machalí, Christian Andrade, estuvo enmarcada en las acciones intersectoriales del Programa Chile Crece Contigo de la Atención Primaria de Salud municipal.

Esta actividad tuvo como finalidad educar y capacitar al cuerpo docente de establecimientos municipales y particulares subvencionados de la comuna que trabajan con preescolares, en temáticas del Trastorno del Espectro Autista (TEA).  Este evento estuvo enfocado en entender el TEA como condición desde la neurodiversidad, asimismo la detección y abordaje en edades tempranas, haciendo énfasis en el trabajo que las profesionales de la educación ejecutan con niños TEA en el aula. 

Bajo el lema “Fumar Mata” jóvenes y adultos mayores de Machalí marcharon por las calles céntricas de la comuna contra el cigarro

En el marco del día mundial contra el tabaquismo y las estrategias intersectoriales del Programa Promoción de Salud Machalí, se realizó una caminata preventiva encabezada por el alcalde Juan Carlos Abud.


La actividad organizada por Salud Machalí en colaboración con el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) y la Oficina municipal del Adulto Mayor, tuvo como finalidad sensibilizar a la comunidad en los daños que produce el tabaco para salud, asimismo impulsar la actividad física como agente protector contra el consumo de cigarrillos y establecer la “caminata” como una herramienta que sea replicable en la vida cotidiana contra el sedentarismo.

Salud Machalí realizará impresión gratuita de ortesis para mejorar la calidad de vida de sus usuarios

El alcalde Juan Carlos Abud, el director del Cesfam Machalí, Christian Andrade y Ana María Quinteros, Directora ejecutiva de la Corporación de Desarrollo e Innovación de la Municipalidad de Rancagua, inauguraron oficialmente dos impresoras 3D para la comuna, las cuales beneficiaran a pacientes del Cesfam y del Centro de Salud Municipal del Adulto Mayor local. 

Tecnología que llegó a los centros de salud de Machalí serán usadas para la impresión gratuita de ortesis tales como plantillas de arco plantal, botas ortopédicas y férulas de dedo, etc. Este nuevo servicio que se origina gracias a una alianza estratégica con la Corporación de Desarrollo e Innovación de Rancagua, permitirá a nuestros usuarios acceder con la respectiva derivación médica a este tipo de artículos que buscan mejorar su calidad de vida.

La fonoaudiología presente hace 2 meses en la Atención Primaria de Salud de Machalí

Por medio de la Fonoaudióloga Bárbara Ortiz, profesional que es parte del Programa Chile Crece Contigo local, usuarios machalinos han sido favorecidos en atenciones de promoción, prevención, habilitación y rehabilitación de alteraciones de la comunicación, atendiendo principalmente el habla, lenguaje y cognición de usuarios desde los 0 a 11 años.

Cabe mencionar que la Fonoaudióloga, también trabaja junto a la Terapeuta Ocupacional, Gisella Rojas, quienes atienden a niños de 0 a 5 años, procurando fortalecer el desempeño ocupacional y funcional del usuario, interviniendo principalmente en el área de las actividades de la vida diaria básicas, cognitiva, destrezas motoras, sensorial, desarrollo del juego, participación social y organización de la conducta.