Cesfam Machalí y sus dispositivos asociados obtienen certificación de calidad por parte de la Superintendencia de Salud

Reconocimiento que lo integra al listado de los Cesfam del país con mayor cumplimiento.


El Centro de Salud Familiar de Machalí recibió por parte de la Superintendencia de Salud la certificación que entrega la máxima entidad sanitaria del país tras pasar por rigurosas evaluaciones que determinan el cumplimiento de estándares de calidad.


El Cesfam local cumple con el 100% de las características obligatorias que le fueron aplicables en las evaluaciones efectuadas y con el 61% del total de las características que le fueron aplicadas en su evaluación. El proceso sitúa al establecimiento de Salud como uno de los mejores de la Región y el país. Para lograr esta certificación se hizo un arduo trabajo a cargo del director del Cesfam de Machalí Christian Andrade y la encargada del proceso de acreditación y también del Centro de Adulto Mayor Loreto Cabezas.


El alcalde Juan Carlos Abud mostró su orgullo por el trabajo realizado por el Centro de Salud Familiar y todos sus dispositivos asociados: CESCOF Santa Teresa, Posta Rural de Coya, centro de APS para personas mayores y sala de rehabilitación. Para el jefe comunal, la obtención de esta certificación no hace más que comprobar el riguroso trabajo que han realizado los equipos que forman parte de Salud Machalí y que hoy lo posicionan como uno de los recintos de vanguardia.


Del mismo modo, el alcalde Abud destacó el trabajo realizado por el Consejo Consultivo de Salud, instancia de participación ciudadana que periódicamente se reúne con las autoridades de Salud con el único objetivo de que el servicio entregado cada vez entregue mayor calidad a los vecinos y vecinas de nuestra comuna.



No hay comentarios:

Publicar un comentario